“Pues la Escritura dice: Quién conoce la mente del Señor? Quién podrá instruirle?. Sin embargo, nosotros tenemos la mente de Cristo” I Corintios 2:16
Hoy daré atención a aa educación espiritual, porque ya mucho he hecho tras la educación secular. Gracias doy por la educación secular porque me prepara para enfrentar la vida de abajo con mayor pericia y experiencia, pero ella no me prepara para lo más elevado…para lo eterno, a veces la educación de abajo se opone a la de arriba y estima el entendimiento espiritual como sin sentido, así lo expresa Pablo.
Solo Dios puede enseñar lecciones espirituales a sus hijos y esas lecciones son aprendida no en la mente más enseñadas en el corazón en la vida interna de sus hijos por el Espíritu Santo.
Cuando el Espíritu me enseña èl me ilumina y cuando me ilumina me enseña lecciones que jamás serán aprendidas por el entendimiento humano ni por la educación secular. Leer la Biblia es bueno y es un ejercicio espiritual en la que forma parte tanto el corazón como la cabeza , más estudiar la Biblia con el espíritu dispuesto y meditar seriamente es estar en línea con el Espíritu Santo quien ha de enseñarme las profundidades de Dios.
Los hombres claman oír entendimiento, pero no hay entendimiento sin iluminación y no hay iluminación sin el Espíritu Santo. Cuando el me revela la verdad, la Biblia viene a ser maravillosamente relevante y deja de ser simplemente histórica y distante.
Con que mente voy a entender lo revelado por el Espíritu?. Hoy debo recordar que Dios me ha dado el entendimiento de Cristo y el Espíritu del Señor me iluminará. Cuando el Espíritu me ilumina no solo me revela la verdad de Dios sino que las lecciones que me enseña vienen a ser pertinentes como si mi problema tuviera la atención especial del cielo.
Cuando la Biblia es mi comida, mi gozo y mi deleite esto quiere decir que yo he pasado del plano intelectual a la comprensión espiritual y he tenido un encuentro con la persona viviente de Jesús. Hoy quiero estar en ese plano.
Señor. Gracias porque tú has ocultado las cosas tuyas a los sabios y a los entendidos y se las has revelado a los niños y a los sencillos, a los que se acercan a ti con hambre y disposición. Hoy, recuerdo que me has dado a tu Santo Espíritu pero además me has hecho participe de la mente de Cristo , hoy quiero abrir mi corazón y dejarme formar por la obra de tu Espíritu.
Quiero pasar del plano meramente intelectual al plano espiritual, allí donde tu Espíritu manifiesta su poder y acomoda lo espiritual a lo espiritual..allí donde se pueden ver las coas que ojos no han visto ni han subido en corazón de hombre. Gracias, porque tu eres mi Señor y mi maestro. Amén.
Dr. Serafìn Contreras Galeano.
www.serafincontreras.com
Iglesia Metodista Pentecostal Godoy Cruz Mendoza - Argentina
12 agosto 2011
Convierte lo Imposible en Posible
Caminar sobre la luna era algo considerado imposible, y a pesar de todo Neil Armstrong y Buzz Aldrin hicieron justo eso el 20 de julio de 1969.
Michael Collins, el astronauta que quedó en la nave, escribe sobre otra posible imposibilidad de ese día:
“No había estado afuera durante mucho tiempo cuando los tres nos llevamos una gran sorpresa. ¡El presidente de los Estados Unidos comenzó a hablar en la radio! El señor Nixon decía: Neil y Buzz, les estoy hablando por teléfono desde la Oficina Oval en la Casablanca, y esta debe ser por cierto la más histórica conversación telefónica… Porque debido a lo que ustedes hicieron, los cielos ahora forman parte del mundo humano. Mientras ustedes nos hablan desde el mar de la Tranquilidad, nos inspiran a redoblar nuestros esfuerzos para traer paz y tranquilidad a la Tierra”.
Nuestras oraciones son como comunicaciones invisibles que se trazan del cielo a la tierra.
Las cosas que alguna vez fueron tratadas de imposibles se convierten en posibles cuando esa comunicación es establecida de forma firme.
Lo imposible desaparece cuando un hombre y su Dios confrontan una montaña.
Mateo 19:26
Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible.
Tomado del Libro Devocionario de Dios para los Papás. Editorial Unilit
Michael Collins, el astronauta que quedó en la nave, escribe sobre otra posible imposibilidad de ese día:
“No había estado afuera durante mucho tiempo cuando los tres nos llevamos una gran sorpresa. ¡El presidente de los Estados Unidos comenzó a hablar en la radio! El señor Nixon decía: Neil y Buzz, les estoy hablando por teléfono desde la Oficina Oval en la Casablanca, y esta debe ser por cierto la más histórica conversación telefónica… Porque debido a lo que ustedes hicieron, los cielos ahora forman parte del mundo humano. Mientras ustedes nos hablan desde el mar de la Tranquilidad, nos inspiran a redoblar nuestros esfuerzos para traer paz y tranquilidad a la Tierra”.
Nuestras oraciones son como comunicaciones invisibles que se trazan del cielo a la tierra.
Las cosas que alguna vez fueron tratadas de imposibles se convierten en posibles cuando esa comunicación es establecida de forma firme.
Lo imposible desaparece cuando un hombre y su Dios confrontan una montaña.
Mateo 19:26
Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible.
Tomado del Libro Devocionario de Dios para los Papás. Editorial Unilit
Hoy… Mi Oración Será Contestada
Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Juan 14:13.
No todos los creyentes han aprendido a orar en el nombre de Jesús.
Pedir, no solamente por amor a Él, sino en su nombre.
Como autorizados por Él, es una oración más elevada.
Hay cosas que no nos atreveríamos a pedir en su santo nombre, porque sería profanarlo; pero cuando la petición es tan buena que nos atrevemos a pedirla en nombre de Jesús, ciertamente será concedida.
La oración será con tanta mayor razón contestada cuando en ella se busca la gloria del Padre por el Hijo.
Glorifica su verdad, su poder, su fidelidad y gracia.
La contestación a la oración cuando ésta se hace en nombre de Jesús, revela el amor del Padre para con su Hijo y el honor de que le ha revestido.
La gloria de Jesús y del Padre están tan íntimamente unidas que la gracia que glorifica al uno, glorifica al otro.
El canal se hace célebre por la abundancia de la fuente que le llena, y la fuente es celebrada por el canal que hace correr sus aguas.
Si la respuesta a nuestras oraciones deshonrara a nuestro Señor, no osaríamos orar; mas ya que en ello es glorificado, pediremos sin cesar en su nombre bendito, en el cual recíprocamente se complacen Dios y su pueblo.
Si hoy se como pedir de acuerdo a su voluntad, mi oración será contestada.
Señor, Gracias por estar listo a bendecirme y sobre todo a enseñarme como orar. Amén.
Charles Spurgeon.
Libro de Cheques del Banco de la Fe.
No todos los creyentes han aprendido a orar en el nombre de Jesús.
Pedir, no solamente por amor a Él, sino en su nombre.
Como autorizados por Él, es una oración más elevada.
Hay cosas que no nos atreveríamos a pedir en su santo nombre, porque sería profanarlo; pero cuando la petición es tan buena que nos atrevemos a pedirla en nombre de Jesús, ciertamente será concedida.
La oración será con tanta mayor razón contestada cuando en ella se busca la gloria del Padre por el Hijo.
Glorifica su verdad, su poder, su fidelidad y gracia.
La contestación a la oración cuando ésta se hace en nombre de Jesús, revela el amor del Padre para con su Hijo y el honor de que le ha revestido.
La gloria de Jesús y del Padre están tan íntimamente unidas que la gracia que glorifica al uno, glorifica al otro.
El canal se hace célebre por la abundancia de la fuente que le llena, y la fuente es celebrada por el canal que hace correr sus aguas.
Si la respuesta a nuestras oraciones deshonrara a nuestro Señor, no osaríamos orar; mas ya que en ello es glorificado, pediremos sin cesar en su nombre bendito, en el cual recíprocamente se complacen Dios y su pueblo.
Si hoy se como pedir de acuerdo a su voluntad, mi oración será contestada.
Señor, Gracias por estar listo a bendecirme y sobre todo a enseñarme como orar. Amén.
Charles Spurgeon.
Libro de Cheques del Banco de la Fe.
11 agosto 2011
Hoy te vengo a bendecir
Es más que una canción.
Es más que palabras.
Es mi corazón rendido a ti.
Es lo mejor de mí.
lo que vengo a darte ya no es suficiente una canción.
Lo que tú me pidas
Yo te quiero dar
No vengo a pedir
No vengo a buscar
Solo vengo a darte mi ofrenda de amor
hoy quiero tocar tu fiel corazón
y darte las gracias mi amado señor
Hoy te vengo a Bendecir a ti
Es más que palabras.
Es mi corazón rendido a ti.
Es lo mejor de mí.
lo que vengo a darte ya no es suficiente una canción.
Lo que tú me pidas
Yo te quiero dar
No vengo a pedir
No vengo a buscar
Solo vengo a darte mi ofrenda de amor
hoy quiero tocar tu fiel corazón
y darte las gracias mi amado señor
Hoy te vengo a Bendecir a ti
El Sabio y el Rey
Un Rey soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó llamar a un Sabio para que interpretase su sueño.
“¡Qué desgracia, mi señor!” exclamó el Sabio, “Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de vuestra majestad”.
“¡Qué insolencia!” gritó el Rey enfurecido, “¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!” Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos.
Más tarde ordenó que le trajesen a otro Sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Rey con atención, le dijo: “¡Excelso señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes”.
Se iluminó el semblante del Rey con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro.
Cuando éste salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado: “¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer Sabio.
No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro”.
“Recuerda bien, amigo mío”, respondió el segundo Sabio, “que todo depende de la forma en el decir… uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse”.
De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, mas la forma en que debe ser comunicada es lo que provoca en algunos casos, grandes problemas.
La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado.
“¡Qué desgracia, mi señor!” exclamó el Sabio, “Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de vuestra majestad”.
“¡Qué insolencia!” gritó el Rey enfurecido, “¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!” Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos.
Más tarde ordenó que le trajesen a otro Sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Rey con atención, le dijo: “¡Excelso señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes”.
Se iluminó el semblante del Rey con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro.
Cuando éste salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado: “¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer Sabio.
No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro”.
“Recuerda bien, amigo mío”, respondió el segundo Sabio, “que todo depende de la forma en el decir… uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse”.
De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, mas la forma en que debe ser comunicada es lo que provoca en algunos casos, grandes problemas.
La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado.
10 agosto 2011
Hoy… Mi Corazón se Alegrará en Él
Por tanto, en él se alegrará nuestro corazón, porque en su santo nombre hemos confiado. Salmos 33:21.
Sobre la planta de la fe crece la flor del gozo del corazón.
Tal vez no nos alegremos al principio, mas a su tiempo vendrá la alegría.
Cuando estamos tristes, confiemos en el Señor, y en tiempo oportuno responderá a nuestra confianza dándonos la alegría del Señor como fruto de nuestra fe.
La duda engendra tristeza, mas la confianza produce gozo y contentamiento.
La seguridad expresada por el salmista en este versículo es una verdadera promesa que se nos ofrece en las manos de la confianza.
¡Ojalá tuviésemos la gracia necesaria para apropiárnosla!
Si en este momento no estamos gozosos, ciertamente lo estaremos del mismo modo que el Dios de David es nuestro Dios.
Meditemos acerca del santo nombre del Señor para que cada día confiemos más en Él y nuestro gozo sea más cumplido.
Él es santo, justo, verdadero, misericordioso, fiel e invariable.
¿Un Dios de tal naturaleza no será digno de nuestra confianza?
Es omnisciente, todopoderoso, todo lo ve ¿y no confiaremos plenamente en Él? Hagámoslo ahora mismo sin dilación. He aquí sus nombres:
Jehová o Yavhe-Gireh proveerá, Jehová o Yavhe-Shalom enviará paz, Jehová o Yavhe Tsidkrenu justificará, Jehováo Yavhe-Shamma estará siempre cerca, y en Jehová- o Yavhe Erissi venceremos a todos nuestros enemigos.
Quienes te conocen confiarán en ti; y quienes en ti confían se alegrarán, ¡Oh, Señor!
Hoy decido alegrarme en él, porque él es mi mas grande bendición.
Señor, Vengo ante ti con todo mi corazón para admirarte y servirte.
Charles Spurgeon.
Libro de Cheques Del Banco De La Fe.
Sobre la planta de la fe crece la flor del gozo del corazón.
Tal vez no nos alegremos al principio, mas a su tiempo vendrá la alegría.
Cuando estamos tristes, confiemos en el Señor, y en tiempo oportuno responderá a nuestra confianza dándonos la alegría del Señor como fruto de nuestra fe.
La duda engendra tristeza, mas la confianza produce gozo y contentamiento.
La seguridad expresada por el salmista en este versículo es una verdadera promesa que se nos ofrece en las manos de la confianza.
¡Ojalá tuviésemos la gracia necesaria para apropiárnosla!
Si en este momento no estamos gozosos, ciertamente lo estaremos del mismo modo que el Dios de David es nuestro Dios.
Meditemos acerca del santo nombre del Señor para que cada día confiemos más en Él y nuestro gozo sea más cumplido.
Él es santo, justo, verdadero, misericordioso, fiel e invariable.
¿Un Dios de tal naturaleza no será digno de nuestra confianza?
Es omnisciente, todopoderoso, todo lo ve ¿y no confiaremos plenamente en Él? Hagámoslo ahora mismo sin dilación. He aquí sus nombres:
Jehová o Yavhe-Gireh proveerá, Jehová o Yavhe-Shalom enviará paz, Jehová o Yavhe Tsidkrenu justificará, Jehováo Yavhe-Shamma estará siempre cerca, y en Jehová- o Yavhe Erissi venceremos a todos nuestros enemigos.
Quienes te conocen confiarán en ti; y quienes en ti confían se alegrarán, ¡Oh, Señor!
Hoy decido alegrarme en él, porque él es mi mas grande bendición.
Señor, Vengo ante ti con todo mi corazón para admirarte y servirte.
Charles Spurgeon.
Libro de Cheques Del Banco De La Fe.
29 noviembre 2010
Nuestros Padres Espirituales
Pastor Ramón Guillermo Morales Fuentes y Pastora Olga de las Rosas Valladares Peña
Ramón Guillermo Morales Fuentes nació un 25 de octubre de 1922 en la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua de la República de Chile. Su niñez fue muy dura por la pérdida de su padre cuando tenía sólo 6 años, siendo el menor de 10 hermanos. Como consecuencia tuvo que trabajar en el campo ayudando a sus hermanos mayores para poder sobrevivir.
A los 18 años estando en una cancha de futbol, sintió el llamado especial que le animó a dejar su vida deportiva y buscar de Dios. Fue así que conoció a quien sería su esposa, la hermana Olga Valladares, la cual participaba junto a sus padres en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile. En el año 1946 se unieron en matrimonio.
Al poco tiempo recibió una profecía a través de un hermano predicador el cual le dijo que más tarde Dios lo llamaría al ministerio pastoral. Sin embargo, temeroso del llamado, en el año 1950 viajó junto a su esposa a la ciudad de Mendoza, donde creyó que los propósitos del Señor no les alcanzarían. Fue así que se congregó con unos hermanos que se reunían en la localidad de Godoy Cruz, siendo ministrados por el pastor Salinas. Sin embargo, por algunas dificultades en el año 1960 el pastor Salinas abandonó el campo de trabajo, dejando al hermano Morales como oficial encargado de la Iglesia. Entonces la congregación siguió reuniéndose en la casa de un hermano de apellido Lucero. La hermanad creció en número viéndose en la necesidad de que un pastor los ministrara. Buscando la guía del Señor, solicitaron a las autoridades eclesiásticas chilenas que se considerara su petición. En respuesta y por recomendación del pastor Albornoz (Q.E.P.D), fue ungido como pastor el hermano Ramón Guillermo Morales Fuentesen la Conferencia celebrada en Santiago, en el año 1963.
Fue así que de manera oficial se dio comienzo a la Obra en la ciudad de Mendoza. Inicialmente en el departamento de Guaymallen en la casa de la familia Lucero. No obstante en el año 1964 se compró un terreno en el barrio Suarez de la localidad de Godoy Cruz para construir el primer templo, precario por cierto, pero lleno del Espíritu Santo, donde los enfermos fueron sanados, las vidas fueron restauradas y almas fueron salvas para la gloria de Dios. En 1968 se inauguró el templo definitivo donde actualmente preside la Iglesia el pastor Luis Gerardo Morales Valladares.
En cuanto a la carrera ministerial del pastor Guillermo Morales, el Señor lo llevó a ocupar diferentes cargos dentro de nuestra corporación. Fue uno de los primeros superintendentes, el cual para cumplir con su responsabilidad tuvo que viajar varios kilómetros para visitar a sus consiervos e iglesias. Trabajó arduamente en expandirse en la ciudad de Mendoza, abriendo locales en otros barrios, como por ejemplo en el barrio Nueva Esperanza, donde actualmente está establecida una Iglesia. No obstante, su labor pastoral no quedó allí en Mendoza, sino que también trabajó en otros pueblos y ciudades, donde actualmente la obra del Señor ha prosperado. Podemos mencionar las iglesias de San Juan y Barreal, ambas en la provincia de San Juan.
El tiempo pasó y un 17 de abril del año 2001, Dios lo llamo a su presencia a los 79 años de edad dejando una iglesia en crecimiento para la gloria de Dios. El día 9 de septiembre del año 2007 nuestro Señor llamó también a su presencia a nuestra amada pastora Olga a la edad de 86 años. Nos dejaron un ejemplo de fe, fidelidad y amor; su partida fue sentida por todos quienes les conocieron en su largo caminar y disfrutaron de su cariño.
"Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aqui en adelante los muertos que mueren en el Señor. Si, dice el Espiritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen" (Apocalipsis 14: 13)
Ramón Guillermo Morales Fuentes nació un 25 de octubre de 1922 en la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua de la República de Chile. Su niñez fue muy dura por la pérdida de su padre cuando tenía sólo 6 años, siendo el menor de 10 hermanos. Como consecuencia tuvo que trabajar en el campo ayudando a sus hermanos mayores para poder sobrevivir.
A los 18 años estando en una cancha de futbol, sintió el llamado especial que le animó a dejar su vida deportiva y buscar de Dios. Fue así que conoció a quien sería su esposa, la hermana Olga Valladares, la cual participaba junto a sus padres en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile. En el año 1946 se unieron en matrimonio.
Al poco tiempo recibió una profecía a través de un hermano predicador el cual le dijo que más tarde Dios lo llamaría al ministerio pastoral. Sin embargo, temeroso del llamado, en el año 1950 viajó junto a su esposa a la ciudad de Mendoza, donde creyó que los propósitos del Señor no les alcanzarían. Fue así que se congregó con unos hermanos que se reunían en la localidad de Godoy Cruz, siendo ministrados por el pastor Salinas. Sin embargo, por algunas dificultades en el año 1960 el pastor Salinas abandonó el campo de trabajo, dejando al hermano Morales como oficial encargado de la Iglesia. Entonces la congregación siguió reuniéndose en la casa de un hermano de apellido Lucero. La hermanad creció en número viéndose en la necesidad de que un pastor los ministrara. Buscando la guía del Señor, solicitaron a las autoridades eclesiásticas chilenas que se considerara su petición. En respuesta y por recomendación del pastor Albornoz (Q.E.P.D), fue ungido como pastor el hermano Ramón Guillermo Morales Fuentesen la Conferencia celebrada en Santiago, en el año 1963.
Fue así que de manera oficial se dio comienzo a la Obra en la ciudad de Mendoza. Inicialmente en el departamento de Guaymallen en la casa de la familia Lucero. No obstante en el año 1964 se compró un terreno en el barrio Suarez de la localidad de Godoy Cruz para construir el primer templo, precario por cierto, pero lleno del Espíritu Santo, donde los enfermos fueron sanados, las vidas fueron restauradas y almas fueron salvas para la gloria de Dios. En 1968 se inauguró el templo definitivo donde actualmente preside la Iglesia el pastor Luis Gerardo Morales Valladares.
En cuanto a la carrera ministerial del pastor Guillermo Morales, el Señor lo llevó a ocupar diferentes cargos dentro de nuestra corporación. Fue uno de los primeros superintendentes, el cual para cumplir con su responsabilidad tuvo que viajar varios kilómetros para visitar a sus consiervos e iglesias. Trabajó arduamente en expandirse en la ciudad de Mendoza, abriendo locales en otros barrios, como por ejemplo en el barrio Nueva Esperanza, donde actualmente está establecida una Iglesia. No obstante, su labor pastoral no quedó allí en Mendoza, sino que también trabajó en otros pueblos y ciudades, donde actualmente la obra del Señor ha prosperado. Podemos mencionar las iglesias de San Juan y Barreal, ambas en la provincia de San Juan.
El tiempo pasó y un 17 de abril del año 2001, Dios lo llamo a su presencia a los 79 años de edad dejando una iglesia en crecimiento para la gloria de Dios. El día 9 de septiembre del año 2007 nuestro Señor llamó también a su presencia a nuestra amada pastora Olga a la edad de 86 años. Nos dejaron un ejemplo de fe, fidelidad y amor; su partida fue sentida por todos quienes les conocieron en su largo caminar y disfrutaron de su cariño.
"Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aqui en adelante los muertos que mueren en el Señor. Si, dice el Espiritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen" (Apocalipsis 14: 13)
04 mayo 2010
Fotos de Nuestra Iglesia
Ingresa este link en tu buscador y podras ver nuestras fotos:
http://www.flickr.com/photos/impagodoycruz/show/with/4508244735/
Dios te bendiga
24 abril 2010
AGUANTA UN POCO MAS
Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Al entrar en una de ellas se quedaron prendados de una hermosa tacita. "¿Me permite ver esa taza?" preguntó la señora, "¡nunca he visto nada tan fino!"
En las manos de la señora, la taza comenzó a contar su historia: "Usted debe saber que yo no siempre he sido la taza que usted está sosteniendo. Hace mucho tiempo yo era solo un poco de barro. Pero un artesano me tomó entre sus manos y me fue dando forma. Llegó el momento en que me desesperé y le grité: "¡Por favor..ya déjeme en paz...!" Pero mi amo sólo me sonrió y me dijo: ..."Aguanta un poco más, todavía no es tiempo"
Después me puso en un horno. ¡Nunca había sentido tanto calor!.... toqué a la puerta del horno y a través de la ventanilla pude leer los labios de mi amo que me decían: ..."Aguanta un poco más, todavía no es tiempo."
Cuando al fin abrió la puerta, mi artesano me puso en un estante. Pero, apenas me había refrescado, me comenzó a raspar, a lijar. No se cómo no acabó conmigo. Me daba vueltas, me miraba de arriba a abajo. Por último me aplicó meticulosamente varias pinturas...Sentía que me ahogaba... "Por favor déjame en paz", le gritaba a mi artesano; pero él sólo me decía:..."Aguanta un poco más, todavía no es tiempo."
Al fin, cuando pensé que había terminado aquello, me metió en otro horno, mucho más caliente que el primero. Ahora si pensé que terminaba con mi vida. Le rogué y le imploré a mi artesano que me respetara, que me sacara, que si se había vuelto loco. Grité, lloré; pero mi artesano sólo me decía: "Aguanta un poco más, todavía no es tiempo."
Me pregunté entonces si había esperanza... si lograría sobrevivir aquellos tratos y abandonos. Pero por alguna razón aguanté todo aquello. Fue entonces que se abrió la puerta y mi artesano me tomó cariñosamente y me llevó a un lugar muy diferente. Era precioso. Allí todas las tazas eran maravillosas, verdaderas obras de arte, resplandecían como solo ocurre en los sueños. No pasó mucho tiempo cuando descubrí que estaba en una fina tienda y ante mi había un espejo. Una de esas maravillas era yo. ¡No podía creerlo! ¡Esa no podía ser yo! Mi artesano entonces me dijo: "Yo se que sufriste al ser moldeada por mis manos, mira tu hermosa figura. Se que pasaste terribles calores, pero ahora observa tu sólida consistencia, se que sufriste con las raspadas y pulidas, pero mira ahora la finura de tu presencia... y la pintura te provocaba nausea, pero contempla ahora tu hermosura.. y, ¿si te hubiera dejado como estabas?
¡"Ahora eres una obra terminada! ¡lo que imaginé cuando te comencé a formar!".
Querido hermano que lees. Usted es una tacita en las manos del mejor alfarero: Dios. Confíate en Sus amorosas manos aunque muchas veces no comprendas por qué permite tu sufrimiento. AGUANTA UN POCO MÁS Y SERÁS EL HIJO/A QUE EL SOÑÓ PARA TODA LA ETERNIDAD...
Palabra de Jehová que vino a Jeremías, diciendo: Levántate y vete a casa del alfarero, y allí te haré oír mis palabras. Y descendí a casa del alfarero, y he aquí que él trabajaba sobre la rueda. Y la vasija de barro que él hacía se echó a perder en su mano; y volvió y la hizo otra vasija, según le pareció mejor hacerla. Entonces vino a mí palabra de Jehová, diciendo: ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel? dice Jehová. He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel.
Jeremias 18: 1 - 6
Anónimo
17 marzo 2010
Bienvenida
Que el Señor bendiga y llame a sus caminos a cada una de las personas que vean este blog.. El Señor Jesús nos permita a través de estas siguientes publicaciones poder bendecir sus vidas y primeramente honrar a Dios.
Dios los bendiga en gran manera.
Dios los bendiga en gran manera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)